Compartir:

Así avanza la restauración maya en medio de la pandemia

¡No todo son malas noticias durante la pandemia!

Pues el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) puso manos a la obra, e informó los avances que ha tenido en el Palacio de Palenque, Chiapas, para su restauración y conservación.

En estos momentos hay especialistas trabajando en las problemáticas de humedad, consolidación de pintura mural y eliminación de intervenciones inadecuadas en los espacios de élite, conocidos como Casas B y E.

También la dependencia señaló que con recursos del Fondo de Embajadores del Departamento de Estado para la Preservación Cultural (AFCP, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, han avanzado en las labores del conjunto palaciego.

Restauran Palacio Maya de Palenque

De acuerdo a lo señalado por el INAH en un comunicado, las casas del Palacio datan del periodo Clásico Tardío (250 y 900 d.C.), cuando Palenque se convirtió en una de las ciudades más importantes de las Tierras Bajas Mayas Noroccidentales.

Durante ese apogeo, el espacio fue sede de eventos trascendentales. En la llamada Casa E, se cree que tuvo lugar la entronización de Pakal ‘El Grande’, hacia el año 615 de nuestra era, dada la existencia de una lápida oval que alude a ese acontecimiento.