Palenque es una ciudad demasiado mística, llena de magia y cultura. Que nunca dejará de sorprenderte y créeme que en esta ocasión no será la excepción.
Pues la tumba donde descansan los restos del Rey Pakal es considerada como la más grande del mundo.
Su tumba queda ubicada en el corazón de la Zona Arqueológica, inclusive es la estructura más grande de la antigua ciudad maya, con una altura de 22,8 metros de ocho niveles más el templo. Simbolizando los nueve niveles del Xibalbá (inframundo).
El templo consta de dos cámaras: la primera es un pórtico con cinco entradas sus pilares están decorados en el exterior con relieves hechos de estuco y la segunda tiene un cuarto central y dos laterales, originariamente estaba pintado de rojo, zonas con el famoso azul maya y amarillas. El techo remataba en una crestería compuesta de un armazón formado por pilares dispuestos en doble línea y losas horizontales, constituido por dos muros calados separados entre sí, de la que solo la parte inferior se encuentra más o menos completa. Al pie de la escalinata exterior se sitúa un altar circular tetrágono.
Sarcófago de Pakal
Tanto el sarcófago, la losa que lo cubre y los muros de la cripta, están decorados con bajorrelieves alusivos a la genealogía real de Pakal y alusiones a los mitos creacionales de la cultura Maya; para evitar el colapso de la tumba debido al inmenso peso de la pirámide, los arquitectos diseñaron la cámara en forma de cabaña usando la Bóveda falsa y contrafuertes de mampostería empotrados. La tumba de Pakal produjo varios hallazgos y obras de arte arqueológicas importantes.
Pero eso no es todo pues en su sarcófago también fue encontrada una máscara. La pieza fue encontrada en 1952 por el arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier en el interior de la tumba de este gobernante como pieza principal de su ajuar funerario. Fue restaurada en la década de 2000 con objeto de intentar recuperar el aspecto original de la máscara que correspondería a los rasgos fisonómicos de Pakal. La máscara forma parte de la colección del Museo Nacional de Antropología de México siendo una de las piezas de mayor valor de todo el museo.
La pieza original estuvo formada por más de 340 teselas de jade de por al menos 6 tonalidades diferentes de verde, 4 aplicaciones de concha y 2 discos de obsidiana decorados con pigmento negro que simulan las pupilas.
¿Increíble verdad? Ven y conoce la tumba de Pakal.
Ahora ya sabes Que Hacer en Palenque.