La Zona Arqueológica de Palenque nunca deja de sorprendernos, y es que es considerada como la ciudad más importante de la cultura maya.
Recientemente arqueólogos han realizado el hallazgo más importante de la última época, justo en el Templo de las Inscripciones donde se ubica la tumba de Pakal, el grande.
Se trata de una red de canales que conduce al “inframundo”, fue descubierto por casualidad, casi, casi por error y tiene 17 metros de longitud.
Camino al inframundo, Palenque
De acuerdo a los expertos, es un complejo sistema de canales con diferentes noveles y orientaciones. Fue descubierto apenas en el 2015 y se cree que estos canales servían para drenar la lluvia de la Tumba de Pakal, por lo que era importante construir un arroyo subterráneo justo debajo de la tumba o del Templo de las inscripciones.
A su vez podría tratarse de una recreación metafórica del camino del Rey a las aguas del inframundo. Y es que debemos considerar que los antiguos palencanos pudieron diseñar tal sistema hidráulico para recrear metafóricamente el camino que condujera a K’nich Janaab’ Pakal a las aguas del inframundo.
Cabe resaltar que el Templo de las Inscripciones de Palenque es de tipo funerario y data del año 675 D.C.
Por su parte este camino al inframundo sigue siendo investigado y explorado, pero no se descarta que en un futuro cercano se permita el acceso al público en general.