El Palacio de Palenque, fue redescubierto en 1891, por un equipo de exploradores británicos a cargo de Alfred Percival Maudslay, quienes retiraron la vegetación que recubría a todo el sitio.
Es considerado el edificio más grande de Palenque, cubre 85 m. de norte a sur y 60 m. de este a oeste, fue centro ceremonial y administrativo en los siglos VII y VIII d. C.
La residencia de los gobernantes está compuesta por escalinatas, corredores, galerías, santuarios, pasillos subterráneos, patios, letrinas y baños de vapor cuya construcción surgió poco a poco hasta convertirse en el conjunto que hoy conocemos.

Palacio del gobernador de Palenque
La casa del trono de Pakal llamada “Casa E” fue edificada en el año 654 d.C. En la sala principal está el trono, donde se pintó un retrato del rey sentado con las piernas cruzadas recibiendo visitas. El Tablero Oval del Palacio ubicado detrás del trono relata la ascensión de Pakal como gobernante en el año 615.
Después se construyó la «Casa C» en 661 d.C. y la A en 662 d. C. El hijo de Pakal construyó su residencia A – D en el año 720 d.C. Se conoce el año en que fueron levantadas porque en los pilares dejaron grabado la evidencia.
Cuenta con dos patios, el que se encuentra al noreste del palacio se usaba para eventos públicos y visitas de otros nobles líderes. Las paredes circundantes ilustran logros militares de Pakal. En la parte trasera de este conjunto hay un pequeño arroyo que se cree abastecía de agua a Palenque.

El Palacio de Palenque, en la actualidad
En el 2018, el gobierno de México junto a la Embajada de Estados Unidos realizó restauraciones en El Palacio donde encontraron un fragmento de 85 cm aproximadamente que infiere que estuvo policromado en la antigüedad.

Se dice que en los 60’s, el arqueólogo Jorge Acosta descubrió restos de policromía, pero no reportó, lo cubrió con capas de cemento para protegerlo del calor y la humedad. De no haber sido así, se hubiera visto afectada.
Actualmente las capas de cemento fueron retiradas de algunas partes del edificio, para impermeabilizar con cal y arena y continuar preservando la estructura.