La tumba de Pakal es considerado el monumento funerario más importante de Mesoamérica.
Pero ¿Dónde se encuentra la tumba de Pakal?
Bien, para muchos turistas hay una gran confusión pues desconocen con exactitud, donde se encuentra ubicada la tumba de Pakal, el máximo emperador maya.
Fue el 15 de Junio de 1952, en el Templo de las Inscripciones, cuando el arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier encontró una escalinata oculta que partía desde el templo superior y descendía hasta una cripta funeraria.
Ahí se encontró con un sarcófago monolítico que estaba cerrado por una extraordinaria lápida esculpida.
En el interior encontró la osamenta de Pakal, acompañada de unas 900 piezas de jadeíta, concha, perla y obsidiana que formaron el ajuar funerario: collares, pectorales, muñequeras, brazaletes, una diadema y una máscara, entre otros objetos que hoy se encuentran en el Museo Nacional de Antropología de la ciudad de México.
La cripta estaba decorada con nueve personajes de estuco, cada uno con un yelmo, un escudo con el rostro del dios K’inich Ahaw Pakal (G III o Sol Jaguar del Inframundo) y un cetro con la imagen del dios K’awiil (G II).
La tumba de Pakal, lo muestra ataviado y personificado como el dios K’awiil, en el momento de descender al mundo inferior a través del tronco del árbol cósmico, coronado por un ave celeste. Su cuerpo es recibido por las fauces de una serpiente descarnada, llamada Sak Bak Way «Transformación de los Huesos Blancos» que representa la entrada al inframundo.
En 2003, el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia de México) tomó la decisión de cerrar el acceso de la tumba al público, ya que la estabilidad estructural de los relieves de estuco estaba amenazada.
Desde el año de 2007, el Museo de Sitio de Palenque «Alberto Ruz Lhuillier» muestra una reproducción a escala real de la tumba del gobernante Pakal. El sarcófago es de tamaño real, mide 3.0 por 2.10 metros y 1.10 metros de espesor.