Para los que no sepan quién fue K’inich Janaab’ Pakal mejor conocido como Pakal “El Grande” fue uno de los grandes gobernadores de Palenque, nació el 23 de marzo del año 603 y falleció el 28 de agosto del año 683 d.C.
Su gobierno inicio el 26 de julio del año 615 hasta su muerte. Posiciono a Palenque, como una de las ciudades más importantes de la región donde se desarrollaron trabajos arquitectónicos y registros jeroglíficos.
Descubrimiento de la tumba de Pakal
Pasaron varios años para que el equipo de arqueólogos dirigido por Alberto Ruz L’Huillier en 1952 lograran acceder al sarcófago de K’inich Janaab’ Pakal en el Templo de las Inscripciones de Palenque, bajo una escalera de cuarenta y cinco escalones.


Elementos de la tumba de Pakal
El cuerpo estaba cubierto del mineral cinabrio, los mayas lo aludían con la inmortalidad. Alrededor había seis cadáveres pertenecientes a la clase noble que habían sido sacrificados.
Fue enterrado con una máscara de jade que retrata su rostro, sus ojos lo representaron con conchas, madreperla y obsidiana.

En cada dedo de sus manos tenía anillos con esferas de jade, para simbolizar su poder como chamán.
En su cinturón estaban grabadas dos mascaras que representaban a Itzamnaaj como dios de la sabiduría y la experiencia, la segunda de ellas en su advocación de juventud y fuerza como un hombre joven.
¿Qué significa la lápida de Pakal?
La lápida mide 3.8 metros de largo, 2.2 de ancho y tiene 25 centímetros de espesor.

Son tantas las teorías que se han compartido del significado de la tumba de pakal, pero aquí te compartimos las más importantes:
De acuerdo con Mercedes de la Garza, historiadora especialista en la cultura maya dice:
“El Templo de las Inscripciones simboliza el inframundo al cual descendían los espíritus de los muertos. El sarcófago monolítico tiene relieves que representan a los antepasados del gobernante; en los lados Norte y Sur se representaron los torsos de los padres: Ix Sak K’uk (la madre) y K’an Hix Mo’ (el padre), que surgen de la tierra como árboles frutales florido”.
Alexander Kazantev, científico y novelista ruso asegura que se trata de una nave espacial:
“El hombre en posición reclinada, estaría sobre un asiento, con cinturón de seguridad y los pies apoyados en unos pedales, con controles al frente y una gran cantidad de tornillos, resortes, caños, tableros y palancas de mando”
Erich Von Daniken, escritor suizo lo describe como:
«ser que aparece sentado e inclinado sobre unos mandos (como un astronauta en su cabina de pilotaje). El extraño ser lleva en su cabeza un casco del que salen hacia atrás dos tubos flexibles. Frente a su nariz puede verse claramente un balón de oxígeno. Con ambas manos manipula el personaje algo parecido a unos mandos de control: la mano superior está abierta y en posición de hacer girar un botón como para sintonizar alguna cosan con precisión; en cuanto a la mano situada en el plano inferior, pueden apreciarse cuatro de los dedos con el meñique doblado ¿No es como si la figura estuviera manejando con esa mano una palanca al estilo del acelerador manual de nuestras motocicletas? Finalmente, el talón del pie izquierdo descansa sobre un pedal de varios niveles.»

El Instituto Nacional de Antropología e Historia ha descartado la teoría de la nave espacial de Pakal, y se inclina con Pakal sentado en el centro ligeramente inclinado hacia adelante donde hay plasmado tronco de árbol en forma de cruz que simboliza el camino del inframundo al cielo.