Compartir:

Conoce el Museo de Sitio Alberto Ruz L´Huillier

Conoce la historia de Palenque a través del Museo de Sitio Alberto Ruz L´Huillier, ubicado en la carretera a la Zona Arqueológica.

Museo de Sitio Alberto Ruz L´Huillier

Uno de los museos arqueológicos más notables del área maya, se ubica en el Pueblo Mágico de Palenque y reúne alrededor de 234 piezas procedentes de distintas áreas de la ciudad.

El museo lleva el nombre del famoso arqueólogo de origen francés, Alberto Ruz Lhuillier, quien descubrió la tumba de Pakal “el Grande” en el Templo de las Inscripciones en Palenque -donde actualmente se encuentran sus restos- y cuya labor de investigación de esta zona es la más extensa.

Museo de Sitio

Aquí se resguardan esculturas y tableros labrados con inscripciones glíficas, figurillas de barro portaincensarios. También se encuentran las máscaras, collares y pectorales, en total, 234 piezas que alguna vez formaron parte de las ofrendas mortuorias halladas en la zona arqueológica. Una réplica de la cámara funeraria y el sarcófago de Pakal complementan la colección.

Salas del Museo de Sitio

En este sitio, se encuentran seis salas, donde se muestra al público cada pieza encontrada en el templo de las inscripciones y se componen de la siguiente manera:

  • Sala de introducción; Aquí se muestra la relevancia general de la ciudad maya de Palenque.
  • Sala de la Acrópolis Sur. Dedicada a las esculturas de los templos XVIII y XIX y el reinado del ahau K´inich Ahkal Mo´ Naab III
  • Sala del Grupo de las Cruces. Dedicado a las ceremonias religiosas de los mayas.
  • Sala de la Morada de los Muertos.  En esta sala se exhiben las máscaras mortuorias de Pakal «El Grande» y de la Reina Roja.
  • Sala de El Palacio. Contiene esculturas y vasijas de la nobleza maya y jeroglíficos mayas que describen las costumbres y rituales de los gobernantes.
  • Sala de las Unidades Habitacionales. Como su nombre lo indica, se exhiben piezas encontradas en las áreas habitacionales de Palenque, en donde vivían sus pobladores

Horarios y como llegar

Cabe señalar que además del museo, hay una cafetería y tienda de artesanías para apoyar a los productores locales.

Horario

Martes a domingo de 09:00 a 17:00 horas.

Costo de acceso

Entrada general: 85 pesos. Incluye entrada a la Zona Arqueológica.