Compartir:

La flora y fauna de las Cascadas de Agua Azul es increíble

Es un destino reconocido a nivel mundial debido a cada uno de los elementos que hacen único la flora y fauna de las Cascadas de Agua Azul.

El color azul turquesa se les atribuye a las rocas calcáreas ya que estas contienen sales de magnesio y cloruros que se van disolviendo una vez que el agua cae sobre ellas.

En un principio fue decretada como Zona de Protección Forestal y Refugio de la Fauna Silvestre el 29 de abril de 1980, más tarde, fue recategorizada como Área de Protección de Flora y Fauna en junio de 2000.

Se estima que habitan un total de 861 especies, de las cuales 583 son vertebrados terrestres (18 anfibios, 42 reptiles, 455 aves y 68 mamíferos) y 278 vegetales. Además hay 22 especies endémicas, que corresponden al 2.9% de la riqueza del Área.

Flora y fauna de las Cascadas de Agua Azul

Hay cinco principales tipos de vegetación en la zona como bosque tropical perennifoli que es la que más predomina, seguida del bosque tropical subcaducifolio, bosque de encino, vegetación semiacuática, palmar y taxa raros donde verás especies como chicozapote (Manilkara zapota), ramón (Brosimum alicastrum), orquídea cisne verde (Cycnoches ventricosum), pochote (Ceiba pentandra), palo de rosa o guayacán (Tabebuia rosea) y cícada (Zamia lacandona).

Esta reserva alberga principalmente fauna silvestre como mono aullador (Alouatta pigra), mono saraguato de manto (Alouatta palliata), mono araña (Ateles geoffroyi), ocelote (Leopardus pardalis), jaguar (Panthera onca), guacamaya roja (Ara macao), serpiente coralillo (Micrurus diastema), jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi) y nutria de río (Lontra longicaudis).

Importancia de las Cascadas de Agua Azul

Su importancia biológica y, sobre todo, paisajística se le atribuye a su extensión de a esas 2 mil 580 hectáreas, el fuerte color turquesa de sus aguas y la abundante vegetación tropical que lo rodea.